¿En INFOCORP y no puedes acceder a un crédito hipotecario? Aquí la solución. Noticias Cusco

Crédito hipotecario

¿Te imaginas tener por fin la casa que siempre soñaste, pero estar en Infocorp te lo impide? Noticias Cusco te da la solución. El secreto está en los préstamos con garantía hipotecaria. Si tienes un inmueble a tu nombre (casa, departamento, terreno o local comercial), puedes usarlo como aval para acceder a un préstamo de alto monto, sin necesidad de tener un … Read more

Cusco Noticias. Clínica Pardo va dejando el nombre de Cusco por todo lo alto

Dr. Alcides Vargas Echegaray fundador de Clínica Pardo

Con más de 34 años de experiencia y al servicio del Cusco, Perú y los ciudadanos del mundo, la primera institución privada de salud de los cusqueños se repotencia. Las noticias de Cusco vienen de todo ángulo; sin embargo, lo positivo proviene del sector salud, puesto que el Dr. Alcides Vargas Echegaray, CEO, fundador y … Read more

Noticias en Cusco. Colegio Ciencias tendrá su propia moneda confirmó el BCR

Moneda del Colegio Ciencias

El Banco Central de Reserva del Perú confirmó que acuñará una moneda de plata conmemorativa por el bicentenario del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias de Cusco. Cusco Noticias. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha confirmado la emisión de una moneda conmemorativa por el bicentenario del Colegio Nacional de Ciencias del Cusco. Esta … Read more

Noticias de Cusco: Machu Picchu está en regla (Documentos exclusivos)

Unesco oficialmente reconoce a nuestra Maravilla Mundial como un Santuario histórico espectacular para visitar. Noticias de Cusco. Ante la versión antojadiza e interesada de algunos empresarios internacionales e incluso nacionales, para claramente perjudicar a Cusco en el destino turístico más importante que tiene el Perú, la unidad de investigación de TDC – Televisión Digital Cusqueña, … Read more

Noticias de Cusco: Engreídos de Werner Salcedo (Vídeo)

Conozca a los 1,267 nuevos proveedores que nunca antes habían proveído al gobierno regional del Cusco. Entraron con Werner Salcedo. Y los protegidos por doquier del gobernador. Noticias de Cusco. Noticias de Cusco. La unidad de investigación de Al Descubierto de TDC, esta semana, logró identificar a 1,267 nuevos proveedores en al gobierno regional del … Read more

Noticias de Cusco de TDC identifica al muerto encontrado en la Plaza de Armas del Cusco

Joven hallado en la Plaza de Armas del Cusco es identificado

El excesivo consumo de alcohol fue la causa de la muertre de este joven que aún no había sido identificado. Aquí todo los detalles. Noticias de Cusco. Noticias de Cusco. La persona de sexo masculino que fue hallada sin vida en el Portal de Panes en el mismo corazón de la Plaza mayr del Cusco, … Read more

Noticias de Cusco reportan un muerto en la Plaza Mayor del Cusco

La causa de los diferentes decesos en la Plaza de Armas del Cusco es el exceso de consumo de alcohol según las noticias de Cusco. Noticias de Cusco. La mañana de hoy, sábado 28 de junio, alrededor de las 6:00 a.m., agentes de Serenazgo de la Municipalidad Provincial del Cusco reportaron el hallazgo de un … Read more

Esta es la “Lista Negra” del oscuro manejo de Machu Picchu y la DDC Cusco

Una presunta red corrupción viene siendo denunciada durante años por actos sistemáticos al margen de la ley y que perjudica nuestro patrimonio y al turismo. Noticias de Cusco.

Desde hace años se viene denunciado que desde el Ministerio de Cultura en Lima, se habría capturado a un grupo de profesionales cusqueños, para que se ejecuten medidas en contra de la administración de nuestro patrimonio y en claro desmedro de los bolsillos de quienes se dedican al turismo, puesto que, toda gestión de la DDC Cusco está estrechamente vinculada a la industria sin chimeneas, favoreciendo a grandes cadenas turísticas nacionales e internacionales; en evidente perjuicio del operador turístico cusqueño, todo ello revelado desde hace mucho tiempo en la noticias de Cusco.

Denuncias de nunca acabar, gobierno tras gobierno. Noticias de Cusco.

Las denuncias son diversas y datan aún desde el 2010, en algunos casos se habla de corrupción, mediante la malversación de fondos, en otros casos de lobby, también se denuncia el maltrato a los escritores cusqueños. Por ejemplo, en el 2016 se señaló la mala gestión que se tuvo en la III Feria Internacional del libro de Cusco, de ese año, feria internacional que, aunque parezca una broma de mal gusto, se realizó en el estacionamiento de un centro comercial. Noticias de Cusco.(Fuente: Lima Gris)

Cabe señalar que, la única directora en toda la historia de Cusco que, denunció esta presunta red de corrupción fue la destaca y correcta arqueóloga cusqueña Dra. Mildred Fernández, quien todavía el año 2022, denunció estos oscuros manejos.

La gestión de la exdirectora de la DDC de Cusco, Mildred Fernández, dio frutos en su lucha contra la corrupción. Gracias a una investigación por las presuntas irregularidades en la venta de entradas a la maravilla mundial, se ha detectado mafias enquistadas en la ciudad imperial.

En conferencia de prensa en Cusco, donde también participó el alcalde de Machu Picchu, Mildred Fernández, señaló que tomó conocimiento de los extraños manejos de las entradas y mencionó que no permitiría ningún acto de corrupción en la entidad; pero, finalmente fue retirada desde Lima, del cargo.

En la investigación que se estuvo realizando durante semanas en absoluta reserva, se detectó de la existencia de páginas web donde se ofrecían boletos a la Llaqta Machu Picchu, según lo revelado, estás no serían páginas oficiales, sino se trataría de intermediarios que reservan entradas y las revenden por precios mucho más elevados. Así salió en la noticias de Cusco.

Mafia enquistada saboteaba el sector turístico. Noticias de Cusco.

Esta red de corrupción en el caso de la venta de entradas, fue denunciado por el presidente de la Asociación de Operadores de Turismo de Aventura y Ecología Cusco, Alfredo Cornejo, quien señaló que la mafia estaría integrada también por un grupo de trabajadores de la Dirección de Cultura en complicidad con algunas agencias de viaje. Es decir, durante años han existido empresas privadas que operaban de manera corrupta en la ciudad imperial.

Como parte de la investigación, Alfredo Cornejo, creó un plan para detectar cómo opera la mafia de la venta de entradas. El plan fue conocer exactamente la forma de articulación de la mafia. Para esto, Cornejo junto a otros operadores se hicieron pasar por turistas y se contactaron con páginas de las redes sociales que ofrecían entradas a Machu Picchu. “En el sistema oficial de Cultura las entradas estaban agotadas, por eso decidimos averiguar qué había detrás de esas ofertas o se trataban de estafas”, señaló.

El presidente de la Asociación de Operadores de Turismo de Aventura y Ecología Cusco, contó que luego de lograr los contactos y depósitos económicos al aplicativo de un banco, les entregaron un código de reserva válido para el ingreso al santuario. “Esto probaría que los trabajadores también son parte de la corrupción. Debe esclarecerse cómo en el sistema aparece agotado y cómo otros acceden a gran cantidad de entradas para revenderlas”, argumentó Cornejo. Noticias de Cusco

Mildred Fernández dio un duro golpe a la corrupción

La exdirectora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Mildred Fernández, en conferencia de prensa mencionó que toda la información que se tiene sobre las mafias de la venta de entradas, será entregada a la Fiscalía. Entre las pruebas existen tickets, váuchers y nombres de los involucrados en la mafia.

“La DDC de Cusco, es la única entidad encargada de vender los boletos turísticos, pero debido a la existencia de intermediarios, las personas no pueden reservar boletos, por eso el lunes se agotaron las entradas en segundos”, señaló Fernández.

Por su parte, el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, contó que debido a que las entradas fueron agotadas por la mafia, las protestas de los turistas fueron intensas en su distrito. “Ayer los turistas casi obligan a abrir la puerta de la oficina de la DDCC. Se ha tenido que controlar la situación”, mencionó el alcalde. Así se mencionó y se sigue informando en las noticias de Cusco. (Fuente: Lima Gris).

Fiscalía interviene el Ministerio de Cultura en Cusco por presunta corrupción en venta de boletos a Machu Picchu

Ya en el 2024 luego de un intento fallido del centralismo limeño desde el Ministerio de Cultura, para que Joinnus (operador de tickets privado) realice la venta de entradas al Parque Arqueológico de Machu Picchu, la Fiscalía intervino las instalaciones de la DDC Cusco por la mafia de venta de boletos, dándole la razón a la exdirectora Mildred Fernández.

Los cusqueños señalaron que la corrupción vendría de la sede central del Ministerio de Cultura en coordinación con funcionarios que fueron designados estratégicamente en el Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Por ello, la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco intervino la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

La Fiscalía Anticorrupción llegó hasta la sede de la ciudad imperial con la finalidad de recabar información sobre el presunto uso de máquinas, ambientes y personal de dicha entidad para la venta de boletos turísticos de ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu. En la diligencia también participan agentes de la Policía Anticorrupción de Cusco.

Uno de los funcionarios que aparecieron en el informe de la Contraloría General de la Republica por el caso de la venta de entradas, es el arqueólogo José Bastante quien, a pesar de los cuestionamientos, la propia ministra Leslie Urteaga, lo designó como asesor de su despacho. Para los cusqueños, esto es una forma de blindaje. Tras las críticas, la ministra lo aleja de la sede central y lo envía para liderar el proyecto de la restauración de Kuélap en Amazonas y todo esto también llegó a las noticias de Cusco. (Fuente: Lima Gris).

Designación de un investigado por presunto delito de corrupción y desconocedor del sector, siempre desde Lima.

El 27 de septiembre del 2024 desde Lima, el ministro de Cultura Fabricio Valencia Gibaja designó como director temporal de la Dirección Desconcentrada del Cusco al abogado Jorge Luis Moya Cohaguila, oscuro personaje que se encuentra investigado por la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. La investigación se halla en la carpeta fiscal Nº 55-2022.

El caso que investiga el Ministerio Público es por las irregularidades en la adquisición de un terreno para la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos y Negociación Incompatible, previsto en el artículo 399 del Código Penal.

Recordemos que el abogado Jorge Luis Moya Cohaguila fue persona de confianza de Ricardo Ruiz Caro, exdirector de la DDC de Cusco, con quien es coinvestigado por la Fiscalía Anticorrupción del Cusco, por la compra de un terreno a la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A. por la suma de casi S/. 43 millones, realizada el año 2015.

En agosto del 2022, el Tercer Despacho de Investigación de la Fiscalía provincial Penal Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Cusco acumuló la carpeta fiscal Nº 55-2022 con la carpeta fiscal Nº 33-2022; la cual tiene su origen en la denuncia presentada en febrero del 2022 por la Procuraduría Pública Adjunta de la Contraloría General de la República fundamentada en el informe de auditoría Nº 30650-2021-CG/SOCC-AC. Noticias de Cusco. (Fuente: Lima Gris).

La sospechosa contratación de un bachiller con jugoso sueldo con más de 8 mil soles

Continúan actos de presunta corrupción al interior de la DDC-Cusco y el Ministerio de Cultura que muestran la decadencia de esta institución. Ahora resulta que, funcionarios cuestionados, designaron al bachiller Saúl Asrilop Ricalde Padilla, en un “Concurso CAS” N°227-2024-MC, convocado por el Mincul, para el puesto de Especialista en Inversión Pública con un jugoso sueldo de S/ 8,114.19 Soles mensuales. Esto ha indignado a los profesionales del sector y la comunidad en general que cuestionan cómo un bachiller obtiene el mayor puntaje frente a profesionales con amplia experiencia, capacitaciones, especializaciones y con grados académicos de Maestros. Sin duda, dicho concurso llevaba nombre propio como se verifica en los siguientes cuadros de resultados y condiciones:

Esta irregularidad la hicieron conocer diversos medios de comunicación de la región Cusco, destacando además que SAÚL RICALDE ya fue denunciado por no cumplir con el perfil profesional dentro de la comisión evaluadora  de proyectos de inversión que presentan las municipalidades y que son financiados con el fondo del BTC (boleto turístico), designación realizada a través del Memorando Múltiple N°000093-2024-DDC-CUS/MC, situación que pone en tela de juicio la idoneidad de los concursos y designaciones de los servidores dentro de la DDC-Cusco y del MINCUL, dado que, tratándose de una labor tan especializada en la gestión de proyectos de inversión pública;  es irregular y cuestionable la presencia de servidores que no cumplen el perfil, teniendo en la entidad cultural, profesionales idóneos que podrían participar con mayor expertis en dichas funciones.

Está demás decir, que el reciente favoritismo para SAÚL RICALDE, se traduce en el menosprecio a los profesionales de la DDC-Cusco y el MINCUL, considerando que, en la gestión de la Ex Directora de la DDC-Cusco, Maritza Rosa Candía, éste mismo bachiller SAÚL RICALDE, fue designado como “Asesor Técnico de la DDC-Cusco”, a través del Memorando N°000287-2023-DDC-CUS/MC, asumiendo funciones  desde el año 2015 hasta la fecha como ASISTENTE en la Coordinación de Gestión de Monumentos, con una remuneración de S/ 3,100 Soles mensuales, remuneración ostentosa, para quien realiza  labores de asistencia, teniendo profesionales cuya remuneración se encuentra por debajo de dicho monto como se muestra a continuación:

Estos hechos dolosos no quedan allí; el premiado SAÚL RICALDE (ganador del concurso en mención), sería parte de presunta mafia de la DDC-Cusco, cuyos principales aliados serían la Arq. Claudia Miranda y la Eco. Vivian Quevedo, artífices y con poder de decisión en el Área Funcional de Obras de dicha entidad.

La pregunta  viene a colación ¿Cómo es posible que una persona que desde el año 2015 realizó labores como ASISTENTE en una Coordinación de la DDC-Cusco haya resultado ganador de un proceso de convocatoria en el puesto de ESPECIALISTA EN INVERSIÓN PÚBLICA?, ¿Qué tan capacitado estaría que no pudo sustentar una Tesis de Investigación en casi una década para  graduarse, y que ahora realizará labores de suma importancia como la emisión de informes técnicos en la Gestión de Inversiones del MINCUL y ELABORAR Metodologías en la formulación y evaluación en la Programación Multianual de Inversiones?

La situación laboral de este personaje y su nuevo sueldo de más de S/ 8,000 mil soles sin cumplir un perfil de alta especialización, es solamente la designación de un “TUKUYRIKUY” en LIMA, para tener mayor control económico y laboral de la DDCC.

El bachiller SAÚL RICALDE, tendría inclusive, mucho mayor poder que el director Interino de la DDC-Cusco ya que, desde la Oficina de Recursos Humanos, se autorizó una licencia presentada por dicho personaje, tal como se evidencia en el numeral 3.3. de las Conclusiones del Informe N°000341-2024-AFRH-PAD/MC. ¿Quién apadrina al bachiller y con qué fines? Noticias de Cusco. (Fuente: Lima Gris).

El convenio extraterrestre en el Ministerio de Cultura para perjudicar el patrimonio monumental del Cusco que desvirtúa la naturaleza del sector

Un nuevo escándalo removió los cimientos del Ministerio de Cultura del Perú. El 24 de septiembre de 2024, esta institución firmó un convenio con la Asociación Pi Rambla Heritage, dirigida por el conocido español Anselmo Pi Rambla. ¿El propósito? Avalar “investigaciones” que rozan la pseudociencia, en sitios arqueológicos del Cusco.

Pi Rambla sostiene que los muros del Coricancha datan de hace 4000 años y fueron construidos por una «sociedad solar, intraterrestre». Afirmaciones sin sustento arqueológico, que niegan el legado de los pueblos andinos, y reescriben la historia con relatos místicos de civilizaciones perdidas y leyendas celtas. El retorno de su proyecto “Avalón en los Andes”, impulsado hace más de dos décadas, plantea serias amenazas al patrimonio cultural peruano, disfrazadas de exploración científica.

Sorprendentemente, el convenio fue realizado por el exdirector de la DDC de Cusco, Régulo Gilberto Franco Jordán, quien luego de firmar mencionó: “Mediante este convenio estamos impulsando la investigación interdisciplinaria para continuar ampliando los conocimientos de las culturas pre incas e inca que habitaron en la ciudad de Cusco”.

Desde Cusco señalan que esto no se trata de un simple debate académico. Es una ofensiva simbólica que intenta reemplazar la historia real de las civilizaciones precolombinas con relatos foráneos sin base científica. Es una forma de neocolonialismo cultural. El Ministerio de Cultura, en lugar de rechazar estas ideas, ha abierto las puertas a una organización esotérica que ya ha causado daños documentados al patrimonio.

Entre 2001 y 2003, Pi Rambla lideró excavaciones en Cusco en busca de «tesoros», actividades que terminaron siendo denunciadas por el propio Instituto Nacional de Cultura ante la UNESCO. Aquella intervención fue paralizada por los daños que generó, pero hoy, más de 20 años después, se le otorga nuevamente carta blanca para operar. Noticias de Cusco.

¿Red de corrupción y destrucción Patrimonial?

El problema no es nuevo. El 14 de diciembre del 2000, el diario El Comercio denunció que Boric Ruz S.A.C., empresa vinculada a Pi Rambla, realizaba intervenciones destructivas en el Coricancha. En lugar de sancionar, el Estado salió a defender. Luis Enrique Tord, entonces director del INC, viajó a Cusco a justificar las acciones de la empresa, desestimando las advertencias de profesionales del propio ministerio, entre ellas la destacada antropóloga Arminda Gibaja, madre del actual ministro de Cultura.

¿Qué clase de funcionario defiende a quien atenta contra uno de los templos más importantes de la civilización inca? La respuesta puede encontrarse en la densa red de favores y corrupción del gobierno fujimorista.

Hay más. Pi Rambla, en sus declaraciones, decía estar tras “un inmenso tesoro” oculto en el Coricancha. Poco después, en octubre del 2000, Vladimiro Montesinos huía del país en el velero Karisma, que unos años antes había sido propiedad de Anselmo Pi pero terminó en manos de José Lizier Corvetto. ¿Coincidencia? Cuesta creerlo. Lo que se dibujaría es un entramado de encubrimiento y complicidad que permitió a Pi actuar con total impunidad.

Este caso no solo revela negligencia institucional. Devela un patrón: la permisividad del Estado frente a intereses personales que se disfrazan de investigación, mientras destruyen, roban y tergiversan. Es urgente saber quiénes autorizaron este nuevo convenio y por qué. Sabemos que Régulo Franco recibió la orden, pero ¿Quién ordenó? Noticias de Cusco. (Fuente: Lima Gris).

No se trata de una simple polémica académica. Es una agresión directa contra nuestra historia, una amenaza al patrimonio y una muestra del desprecio por la verdad histórica.

El sector turismo, Cusco y Machu Picchu no necesita buscar a Avalon. Necesita proteger Machu Picchu, Sacsayhuamán y el Coricancha. Y necesita, sobre todo, autoridades que entiendan la diferencia entre ciencia y superstición; aunque parece que no han entendido que trabajar en el Estado es el honor al servicio de la Nación; pero, esta presunta red de corrupción solo entiende que nuestro patrimonio en especial, Machu Picchu, es solo un botín.

Descarga tu aplicativo TDC totalmente GRATIS: abajo según tu dispositivo móvil:

¡Atención! Color amarillo N° 5 queda prohibido para consumo humano

La DIGESA lanza alerta sobre el uso del colorante tartrazina (INS 102), presente en productos dirigidos a niños y también consumidos por adultos. Este aditivo, está vinculado a alergias y trastornos de conducta. Alerta. Con una advertencia contundente, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) ha emitido una alerta sanitaria sobre el uso del colorante artificial tartrazina (INS … Read more